Tabla de contenido
La interrogante de si es fácil crear empresa en Colombia es muy común, especial, en aquellas personas que han estado considerando la posibilidad de independizarse y constituir su propia organización. Sin embargo, esta es una duda que su respuesta conlleva una serie de implicaciones las cuales, a continuación, desde B&J Consultoría Legal, le detallaremos.
Explorando todo sobre si es fácil crear empresa en Colombia
Realmente es fácil crear empresa en Colombia y contrario a lo que se cree, la constitución de un negocio en el territorio nacional, siempre y cuando se reciba la asesoría legal que este proceso amerita, es sencilla, solo se debe seguir una serie de pasos y reunir diferentes documentos.
¿Desea saber más sobre si es fácil crear empresa en Colombia? ¡Lea hasta el final!
¿Es costoso?
Los costos asociados a la constitución de su empresa van a estar sujetos, en gran mayoría, al tipo de corporación a fundar. Tenga en cuenta que no es lo mismo la creación de una pequeña empresa al registro de una gran transnacional en el país.
¿Puede un extranjero crear empresa en Colombia?
Actualmente, Colombia es un gran lugar para inversionistas extranjeros, ya que cuenta con políticas que favorecen esta actividad. Además, la creación de empresa para inversionistas de otro país no solo les ofrece grandes beneficios, sino que también promueve nuevos empleos, crecimiento económicos, entre otros.
¿Es usted un extranjero que no sabe en qué invertir en Colombia? En B&J Consultoría Legal le brindamos un acompañamiento personalizado para orientarlo a la mejor elección de inversión, ¡contáctenos para agendar una asesoría!
El proceso de creación de una empresa en Colombia
Como hemos mencionado anteriormente, el proceso de creación de una empresa en Colombia es simple y el paso a paso común incluye:
- Comprobar que el futuro nombre de su empresa esté libre. Esto es esencial para evitar problemas legales relacionados con derechos de propiedad.
- Seleccionar el tipo de societario. Esta elección determinará su modelo de actividad económica, como también los derechos y obligaciones legales de la organización.
- Diligenciar los Estatutos de la Empresa. Los Estatutos de la Empresa definen la forma en que funcionará su sociedad y estará sujeta al tipo de societario elegido. Recuerde que estos deben ser suscritos a través de un documento privado o, en su defecto, por escritura pública.
- Inscripción ante la Cámara de Comercio de la ciudad donde va a operar la sociedad.
- Inscripción de los libros oficiales
- Inscripción ante el Registro Único Tributario (RUT) y tramitación del NIT empresarial.
- Solicitud ante la DIAN de resolución de facturación.
- Aperturar la cuenta bancaria que utilizará la empresa para su actividad.
¿Qué tipos de empresa se pueden crear en Colombia?
Entre las muchas ventajas que encuentran los emprendedores en Colombia para crear una empresa, está los diferentes tipos de sociedad, los cuales son:
- Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
- Sociedad Anónima (S.A.)
- Sociedades Unipersonales.
- Sociedad Colectiva.
- Sociedad en Comandita Simple.
- Sociedad en Comandita por acciones.
- Sociedades de economía mixta.
La selección del tipo de societario es clave para la constitución de su empresa. Si tiene dudas sobre cuál es el más adecuado, ¡no dude en concertar una asesoría virtual o presencial con nuestro despacho de abogados haciendo clic aquí!
¿Cuál es la importancia de la creación de empresas?
La importancia de la creación de empresas en Colombia es, además de brindarle a usted la posibilidad de expandir su negocio, mejorar su calidad de vida y hacer más sólidos sus ingresos, el hecho de que promueve la economía nacional mediante la creación de más empleo y mayor producción nacional, con posibilidad de exportar, por ejemplo.
Si usted desea crear una empresa en Colombia, en B&J Consultoría Legal, somos una firma jurídica en la ciudad de Armenia, con cobertura especial en el resto del Quindío y Eje Cafetero; a su disposición para asesorarlo de manera integral, ¡contáctenos ahora para hablar sobre negocios!